Con una agenda que se desarrolló entre el 10 y el 16 de noviembre en municipios de Caldas y Tolima, culminó el primer Encuentro Internacional de Geoconservación y Cambio Climático, que el Gobierno de Caldas promovió a través del Geoparque Volcán del Ruiz Aspirante Unesco.
Durante toda la semana se visitaron los municipios de Manizales (Caldas), Murillo, Líbano, Armero Guayabal, Ruinas de Armero y Honda (Tolima), donde aproximadamente 500 personas participaron de diferentes actividades, como el lanzamiento de la Georuta de la Biodiversidad, de la Ruta del Cambio Climático, del Centro de Interpretación, del grupo Jóvenes Geoparque y del Geoproducto de Avistamiento de Estrellas.
Además, se realizó una jornada de siembra con la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, se inauguró la ruta de la Resiliencia de Armero y los participantes hicieron presencia en la conmemoración de los 37 años de la tragedia de Armero.
“Las actividades que realizamos durante el encuentro consistían en lanzar varias de las georutas que hemos diseñado desde el geoparque para promover el geoturismo, que es una nueva forma de hacer turismo con la que se busca resaltar el patrimonio y riqueza geológica que tiene nuestro territorio”, dijo Alejandro Arias Díaz, aliado y guía de Geoparque Volcán del Ruiz.