El sábado 30 de julio se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Trata de Personas, un lucrativo delito que también afecta al departamento de Caldas. Durante esta semana, el Comité Departamental de prevención de este flagelo desarrollará diversas actividades para informar y advertir sobre él. La conmemoración inició con la capacitación a alcaldes y funcionarios de municipios.
“Con órganos del orden nacional y local hicimos una jornada de capacitación a los municipios para que conozcan cómo opera actualmente este delito, las rutas de atención y los niveles de responsabilidad que tiene cada entidad en estos casos; muy importante, considerando que los funcionarios cambian constantemente y esta información es vital para la prevención y la atención de víctimas”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Beltrán.
Durante la semana, habrá actividades en instituciones educativas del departamento orientadas por la Secretaría de Educación y talleres de orientación vocacional que brindará el SENA.
Además, se desarrollará el conversatorio dirigido por el psicólogo, Luis Alfonso Quintero, sobre factores de riesgo en las personas que son objeto de trata de personas. Este evento está dirigido a los comités municipales de lucha contra la trata de personas, docentes y coordinadores de colegios del departamento.
Igualmente, el próximo 29 de julio, se harán actividades comunitarias de socialización y prevención, en diferentes municipios del departamento, con apoyo de la Cruz Roja y Futuro Colombia. En Manizales será en la Plaza de Bolívar entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. y contará con la presencia de diversos representantes de las entidades que conforman el Comité Departamental contra este delito.