Los plásticos de un solo uso, son de los enemigos más peligrosos que poseen en la actualidad los océanos, puesto que según Green Peace en el 2025 en ellos habrá una tonelada de plásticos por cada 3 de pescado y de continuar sin hacer nada al respecto, en 2050 habrá más plásticos que peces.
Colombia no es la excepción en este contexto mundial y también sufre de una grave contaminación plástica.
En el país, se consumen aproximadamente 24 kg per cápita, lo que implica un volumen anual de consumo en plásticos de un millón 250.000 toneladas y este registro data de 2017, por lo que a la fecha se estima que esté por el orden de los 28 kg.
Ante este panorama tan sombrío y con el entendido que entre todos debemos aportar para evitar que tales proyecciones se cumplan, la Gobernación de Risaralda bajo el liderazgo de la Secretaría Administrativa y una mesa interadministrativa donde tienen asiento secretarías como Planeación, Educación, Salud, entre otras; está consolidando un importante iniciativa denominada “Risaralda Ecológica”, dirigida en primera instancia a los funcionarios y contratistas de la entidad y en segunda fase, para la ciudadanía en general; buscando promover, sensibilizar y buscar soluciones en la gestión integral de los residuos sólidos, además de la racionalización de recursos como el agua y la energía.
Así Risaralda no tenga proximidad geográfica al océano (los más afectados por la contaminación con plásticos) la entidad viene allanando este camino en pro de la protección ambiental, cumpliendo la ordenanza 007 del 2019, “Por la cual se recomienda que en los procesos de contratación o compra en la Gobernación y sus entidades descentralizadas, no se incluya plástico no biodegradable de un solo uso o poliestireno expandido o icopor.
tomado de la Gobernaciòn de Risaralda.